30 mayo, 2015
Un año de oscuridad en Monterrey
En el 2013 un grupo de amigos, casi todos con discapacidad visual, nos reunimos para un proyecto que nos encomendó Dialogue Social Enterprise: hacer tres pilotos de un nuevo taller en la oscuridad, el camino del líder.
Cuando concluimos los tres pilotos, se supondría que cada uno regresaría a su rutina laboral; no obstante, el impacto de experimentarnos en la oscuridad no fue sólo para la gente que amablemente confió en nosotros y acudió a estos talleres, sino que el impacto también nos llegó a nosotros. Nos dimos cuenta de que estábamos haciendo algo diferente, que estábamos contribuyendo con una transformación positiva y con una toma de conciencia de nuestros asistentes, pero también de nosotros. Nos dimos cuenta todo lo que, junto con la oscuridad, teníamos por aportar en pro de un modelo de convivencia social más humano.
Este modelo de Diálogo en la Oscuridad® no era similar al que muchos de ustedes visitaron, o se quedaron con las ganas de visitar, en el parque fundidora; si bien el equipo es parcialmente el mismo, aquel era un modelo de exhibición para el público general, mientras que lo que hoy hacemos es un modelo que funciona en base a eventos, o experiencias, como nosotros los llamamos, y que se centra principalmente en empresas, asociaciones, escuelas, grupos, pero sin olvidarnos del público en general.
En el 2014 arrancamos operaciones formalmente, y 751 personas vivieron alguna de nuestras experiencias: talleres en la oscuridad, cenas en total oscuridad o conferencias inspiracionales.
Otra gran diferencia es que el modelo del parque fundidora estaba dirigido por gente normovisual (personas que pueden ver) mientras que en nuestro equipo actual, sólo una persona, cuyo trabajo nos es imprescindible, es normovisual.
Cumplimos un año, y quisimos celebrarlo con ustedes, con su cariño y con su energía, con sus ganas de moverse hacia la mejor versión de ustedes mismos. Abrimos dos cenas en total oscuridad para 50 personas, en Windsor Eventos, que ya se convirtió en nuestra casa en San Nicolás. Pero su demanda fue tal que tuvimos que aumentar el foro de cada noche a 62 personas; ¡gracias por ello!
Y para hacer aún más especial nuestro festejo y su experiencia en la oscuridad, contamos con una exposición de pinturas táctiles en la oscuridad, gracias a la generosa participación del artista Mexicano Roberto Villareal, quien se ha dedicado a crear pintura para gente ciega. Deleitamos aún más sus sentidos con la vida de la música en vivo de Miuusic Art Cathering, cuatro excelentes músicos que asumieron el reto de ejecutar en la oscuridad. Sus paladares recibieron la descarga de sabores que sólo Propaganda Brewing nos puede dar al ser una de las mejores cervezas independientes de la ciudad. Y finalmente, para cerrar la noche con una nota dulce, los deliciosos croissants de almendra por cortesía de Amelie Péché.
Terminamos muy contentos y muy satisfechos con la oportunidad que nos dieron de recibirlos en la oscuridad y de sentir toda su energía. Y anunciamos que empezamos un nuevo año donde esperamos que haya aún más oscuridad, aún más intención de transformación hacia una sociedad más plena, y nos comprometemos a estar más cerca de ustedes con más experiencia <para todo público, y más cerca de empresas y escuelas a través de nuestra oferta.
La oscuridad es una circunstancia que si queremos, nos ayuda a vernos con otros ojos, a descifrar nuestro mundo desde otra posición, y finalmente a desarrollar valores, virtudes, capacidades y habilidades que contribuyen a transformarnos en personas más conscientes y a construir un modelo de convivencia social más humano.
Gracias a todos quienes nos han acompañado en este año, esperamos que nos acompañen por mucho tiempo más, y, ¡nos deseamos más oscuridad!
El equipo de Diálogo en la Oscuridad® Monterrey