Oscuridad, el hábitat de los ciegos

17 junio, 2014

Oscuridad, ¿el hábitat de los ciegos?

Hoy, si nos estás leyendo, creo que conoces que la mayoría de nuestros eventos de Diálogo en la Oscuridad ocurren en una oscuridad total, una oscuridad que no logramos al vendar tus ojos, sino al oscurecer totalmente una sala (caja negra). Nuestra oscuridad garantiza que no podrás ver ni siquiera tu dedo si lo pones frente a tus ojos.

En el mundillo de Diálogo en la Oscuridad a nivel internacional hay una corriente ideológica que aún no es muy fuerte pero sí es muy constante, y su lema dice: “take the dialogue out of the dark”, o lo que sería algo así como “sacar el diálogo de la oscuridad”.

Esta corriente está impulsada por guías y facilitadores con discapacidad visual que han trabajado en Diálogo en la Oscuridad por más de 5, 10 o hasta más años. El nivel de empoderamiento y evolución de estos guías y facilitadores es muy alto, tan alto que consideran que el trabajo que ellos pueden desempeñar está más allá de un ambiente en total oscuridad, sus capacidades están hoy a la par de cualquier persona normovisual (persona que sí puede ver).

En nuestros talleres, la oscuridad funciona como una herramienta; es un escenario que permite el cambio de roles: yo, ciego, en la oscuridad soy quien ve; tú, normovisual, en la oscuridad eres el ciego. Y este role playing tiene una gran capacidad para provocar reflexión y cambio en nuestros participantes. Además de esto, la oscuridad es una herramienta que mueve a nuestros participantes de sus zonas de confort. Es bien sabido que no hay cambio posible, a cualquier nivel o en cualquier área de nuestra vida, si no salimos de la zona de confort donde todo es conocido y donde nuestra rutina nos sobreprotege. Por lo tanto, mover a nuestros participantes a una zona desconocida pero con una gran carga de posibilidades es una gran herramienta para su aprendizaje.

En resumen, la oscuridad es una herramienta muy útil para el aprendizaje de nuestros participantes normovisuales, pero ¿qué pasa con los facilitadores ciegos? ¿Qué es la oscuridad para ellos?

En ningún caso diría que la oscuridad es el hábitat de nuestros facilitadores ciegos, pues si bien pasan algún tiempo en nuestras cajas negras, la gran parte de ellos, fuera de Diálogo en la Oscuridad, tienen algún resto visual, dependiendo de sus grados de discapacidad. Además, sean ciegos totales o no, el entorno donde habitan, sus hogares, sus escuelas, trabajos, sociedades… son lugares a plena luz, vivimos en una sociedad que necesita de la luz, en una sociedad que incluso duerme con luz.

No obstante, para los facilitadores principiantes, la oscuridad es como esa red que utilizan los trapecistas para protegerse de las caídas; la oscuridad les da seguridad, confidencialidad y los sitúa en un lugar donde el prejuicio habitual hacia la gente ciega casi desaparece, por lo que ellos se sienten confiados en sí mismos para entregar un trabajo de calidad, e incluso para provocar y desafiar positivamente a los participantes en los talleres.

Por otro lado, para los facilitadores experimentados, la oscuridad pasa a ser amigo y enemigo. Pasa a ser la herramienta de aprendizaje que usan en favor de los participantes en sus talleres, pasa a ser un instrumento de reflexión. Sin embargo, la oscuridad podría convertirse en maldición, en caso de que no sepan emplear sus habilidades más allá de ella. Pero la gran parte de estos facilitadores son partidarios de sacar el Diálogo de la oscuridad. ¿Qué significa esto?

Significa que estos facilitadores son personas con discapacidad visual que están preparados para vivir en una sociedad con igualdad, en el más pleno sentido de la palabra. Son personas ciegas que poseen habilidades y una personalidad que les permiten interactuar de humano a humano, más allá de cualquier característica como es la discapacidad; son personas preparadas para aportar y colaborar brazo a brazo con cualquier persona, son los participantes de la sociedad incluyente que intentamos construir.

En Diálogo en la Oscuridad Monterrey tenemos la fortuna de contar con estos facilitadores capaces de sacar el Diálogo de la oscuridad. Además, sacamos efectivamente el Diálogo de la oscuridad al ofrecer conferencias, Coaching de equipo y Coaching uno a uno, todo impartido por gente con discapacidad visual preparados para interactuar de humano a humano, sin diferencia alguna.

Y tú, ¿estás listo para interactuar de humano a humano?