30 mayo, 2014
El Doctor Heinecke descubrió que su encuentro con la persona ciega en cuestión contradijo sus creencias y derrumbó sus prejuicios, por lo tanto, pensó en la oscuridad como un espacio donde los prejuicios y las creencias preestablecidas disminuyen, por lo que diseñó la oscuridad como una plataforma donde podría suceder un encuentro entre gente distinta y dar origen a una nueva comunicación.
Fue entonces cuando, inspirado por la frase del filósofo Judeo Alemán Martin Buber, “la única forma de aprendizaje se da a través del encuentro”, Heinecke creó Diálogo en la Oscuridad, una experiencia de cambio de roles donde el que ve deja de ver y el ciego se convierte en la persona que puede ver, una experiencia que nos empuja fuera de nuestra zona de confort al tener que descubrir y utilizar recursos que nos apoyen a desempeñarnos con eficacia en la oscuridad, tal y como lo haríamos en la luz. Y claro, una experiencia que nos pone en contacto con gente distinta que percibe el mundo de otra forma, personas ciegas, de las cuales podemos aprender habilidades y tomar recursos nuevos.